
Camarones, Guajira: un destino imprescindible

Qué hacer en Riohacha?: visitar la boca de Camarones, un villorio de pescadores donde se ubica el Parque Nacional Flamencos, a solo 40 minutos de la ciudad.
Se trata de una gran laguna rodeada de manglares, lugar elegido por fragatas, flamencos y gran variedad de garzas y corbetas para anidar; las aves nos encantan con su algarabía y su persistente trajín, escarbando los bajos para atrapar pescaditos y camarones y siguiendo los ritos de apareamiento.
Los locales de la Boca de Camarones, pescadores indígenas de la etnia Wayuu, organizados en una cooperativa, ofrecen un tour guiado, por la bahía, para avistar los exoticos flamencos.
El tour se realiza en una embarcacion estilo panga que el guía manejan sobre las aguas poco profundas con una vara de madera larga, al regreso, utilizando la fuerza del viento, trima una vela rústica para regresar en popa.
Es mejor hacer este tour muy temprano en la mañana, o después de las 4 pm, pues el sol es muy fuerte y las embarcaciones no tienen sombra, y además las aves son más activas en este horario.
Hay algunos restaurantes sencillos en la zona que ofrecen pescado y el arroz de camarón seco, plato que los riohacheros buscan con preferencia.
¿Cómo llegar a Playa Camarones?
Llegar es fácil, hay agencias de viajes en Riohacha que ofrecen el tour, o un taxi es una buena opción y no es costoso. El parque no cobra nada por la entrada.
A continuación, algunos enlaces útiles para llegar:
Agregar un nuevo comentario